Los alumnos de 7° Grado Turno Mañana visitaron la Casa de Ana Frank y realizaron distintos trabajos sobre su vida.
"Físicamente, era de estatura mediana, cabello negro y piel blanca. Era madura, de carácter fuerte, luchadora e inteligente, muy sensible y humana ante todo cuanto acontecía. Tenía la aspiración de convertirse en escritora algún día. Ana Frank y su familia sufrieron de hambre y sed, de maltrato; les hicieron muchas maldades. Se iban muriendo de a poco. Fue muy triste. Ana Frank sería la mejor escritora del mundo si estuviera viva. La historia está muy buena, me gustó mucho. Es triste pero buena. Ojalá sigamos con este tema."
(Lautaro Gonzalez 7° TM)
Además de distintos tipos de investigación y reflexiones sobre el tema, los alumnos prepararon trípticos en la aplicación Canva. Trabajaron tanto en la sala de Educación Digital y en su aula. Trabajaron en forma colaborativa y de una manera muy comprometida. Gran trabajo, chicos!
Esta escuela tiene una historia que la hace ser como es. A esta escuela se la conoce, de ella se dicen cosas, se la ve y se la siente en el barrio. PERO… ¿Quiénes somos los chicos y los grandes de la 4? ¿Cómo hacemos para manifestarle al mundo eso que llevamos adentro? Nuestro proyecto tiene como propósito enseñar a los chicos que somos más de lo que la gente piensa de nosotros. Somos los artífices de lo que hacemos conocer.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Teatro en la Escuela
Hoy tuvimos la grata sorpresa de contar con una Función de Teatro en la Escuela para todos los niños y niñas. La temática de la Obra estaba relacionada con los Juegos Olímpicos; fue muy colorido, ameno y entretenido. Los alumnos interactuaron con los actores y fueron convocados a participar en los Juegos Olímpicos 2018. Fue jornada inolvidable!
martes, 21 de noviembre de 2017
Día de la Soberanía Nacional
Hace exactamente 172 años, el 20 de noviembre de
1845, un grupo de soldados argentinos consiguió lo inesperable: pese a
la desigualdad de condiciones, a favor del oponente claro, consiguieron
hacerle frente a una invasión anglo-francesa que pretendía meterse en
suelo argentino, adueñarse de sus tierras.
En total, los extranjeros habían dispuesto más de cien navíos para llevar a cabo la misión; cada uno de ellos estaba repleto de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en Paraguay . Además, contaban con 300 camiones. No bastaron. El buque argentino, los 24 lanchones, los 40 cañones y las tres cadenas gruesas fueron más fuertes. Fueron muestra de que el pueblo no estaba dispuesto a renunciar una vez más a su capacidad de elegir. Los tiempos de la colonia habían quedado atrás.
Juan Manuel de Rosas, al frente del gobierno de Buenos Aires
por entonces, no tuvo dudas. Se contactó con el libertador de América,
el general José de San Martín, consiguió su respaldo y preparó así una
resistencia que iba a hacer historia.
La Vuelta de Obligado, un estrecho recodo del río Paraná donde el cauce de las aguas se angosta y gira, fue la clave de la victoria. Los invasores querían entrar por ese río pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, consiguieron anticiparse gracias al conocimiento de ese espacio.
La batalla comenzó antes de que los enemigos lo planificaran. Y pese a que en número, en tecnología y en conocimientos eran superiores, los soldados argentinos dieron el batacazo, no se acobardaron y pelearon sin descanso durante siete horas. Así lograron que las tropas sajonas no ocuparan las costas y por consiguiente no lograran adentrarse en suelo argentino.
"Esta heroica resistencia, así como también el espíritu
de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en
nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad
nacional", destaca en su web el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
(Información obtenida de La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1957933-feriado-soberania-nacional-vuelta-obligado)
La 4 en la Muestra Distrital
La Escuela 4 estuvo presente en la Muestra Distrital 2017 con dos proyectos que se materializaron en Producciones Multimedia.
Uno de los videos fue preparado por 1° A y B TM con las Srtas. Nancy y Cynthia, junto a la Profesora de Tecnología, Srta. Stella, la Bibliotecaria Srta. Andrea y la Facilitadora Srta. Elsa. Los niños leyeron distintos cuentos tradicionales y eligieron "Caperucita Roja" para reconstruir la historia y escribir su propia versión. Luego, crearon los personajes a partir del uso de plastilina y las escenografías necesarias para poder contar la historia. Finalmente, Se utilizó la técnica de Stop Motion para contar la historia de Caperucita Roja. Los niños se divirtieron mucho grabando las escenas, filmando y armando el video.
El otro proyecto presentado fue organizado por los alumnos de 4° C y D TT, con las Srtas Jackie y M. Laura, junto a la Bibliotecaria Andrea y la Facilitadora Elsa. Se trabajó sobre el tema del Bicentenario del Cruce de los Andes Primeramente, investigaron sobre esta epopeya y la vida del
Gral. San Martín. Realizaron diferentes maquetas alusivas, utilizando
diversas técnicas grafoplásticas y material bibliográfico de nuestra afamada
biblioteca. Se trabajó interdisciplinariamente con Educación Digital tanto en
la investigación como en el desarrollo. Fue divertido, interesante y logramos
aprendizajes significativos. Esperamos que los emocione tanto como a
nosotros.
Felicitaciones a todos los alumnos, docentes y familias que acompañaron todo este proceso. Gracias.
martes, 14 de noviembre de 2017
Muestra Distrital 2017
Los días 9 y 10 de Octubre se llevó a cabo la Muestra Distrital de nuestro querido Distrito 4. Todas las Escuelas se hicieron presentes con proyectos multimedia que compartieron con toda la comunidad. Cada colegio concurrió con alumnos que representaron el tema propuesto en el video o explicaron cómo fue realizado.


El día jueves 9 de noviembre los organizadores prepararon todas las herramientas tecnológicas necesarias y organizaron los distintos momentos del evento. Mientras tanto, las Escuelas comenzaron a llegar y a acomodarse en el amplio y confortable auditorio de La Usina.Todo estaba preparado para la muestra.
La conductora del evento presentó el show musical y, de esa manera, comenzó la Muestra Distrital 2017. Fue un momento inolvidable, emocionante. Durante todo el día, los diferentes Colegios presentaron sus trabajos en formato digital, comunicaron cómo fue el proceso.
Fue una jornada de intercambio muy enriquecedora.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Decile NO al Ciberbullying
Los alumnos de 3° grado A, junto a la Srta. Graciela Valente, estuvieron reflexionando sobre los problemas relacionados con el Ciberbullying. Primeramente, los alumnos vieron y trabajaron un video sobre el tema en la Sala de Educación Digital. Contestaron preguntas y dieron su opinión en forma oral. Luego, al volver al aula, los niños y niñas trabajaron en el cuaderno a partir de preguntas elabaradas por las docentes sobre el tema en cuestión. De esta manera se logró un enfoque interdisciplinario entre Ciencias Sociales, Eduación Sexual Integral, Educación Digital y Prácticas del Lenguaje.
Los invitamos a ver sus producciones!!
martes, 7 de noviembre de 2017
Premio Beca 2017
En el marco de la Ley 735, Premio Anual "Ciudad Autónoma de Buenos Aires" Mejor alumno 7°, nuestra alumna Sofía de 7° grado TM participó del examen que reúne un representante de cada escuela del distrito y le da la posibilidad a uno de ellos de acceder a una beca para el secundario. Estaremos expectantes al resultado pero lo más importante es la dedicación y compromiso de nuestra alumna.
El premio consiste en un diploma que acredita la condición de mejor alumno y una beca destinada a solventar las necesidades derivadas de las exigencias materiales que presupone la asistencia a cursos regulares de establecimientos estatales de enseñanza media y hasta la finalización del nivel correspondiente.
Al seleccionar al aspirante, el equipo directivo y docente debe tener en cuenta:
Mejor rendimiento escolar;
Dedicación al estudio;
Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de su condición de estudiante;
El esfuerzo desplegado para la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje;
El grado de cooperación con sus pares y docentes.
Las necesidades y condiciones socio-económicas personales y familiares.
Muy bien trabajo, Sofía.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)