domingo, 29 de octubre de 2017

Let's recycle! (Reciclemos)

La Escuela 4 continúa con la campaña para salvar al mundo. También participó el área de Idioma Extranjero Inglés. Los alumnos investigaron, reflexionaron y prepararon afiches para concientizar a la comunidad.
Bravo chicos!!


sábado, 28 de octubre de 2017

Campaña: Salvemos al Mundo (Sexto A y B)


Salvemos al Mundo

Los alumnos de 6º A y B han comenzado una campaña para cuidar nuestro planeta. Te invitamos a ver los videos elaborados para concientizar a toda la comunidad acerca de la importancia de reciclar.

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y Reutilizar”).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.

También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.

¡Mirá los 5 videos y unite a nuestra campaña!












jueves, 12 de octubre de 2017

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día del Respeto a la Diversidad Cultural





     En el día de la fecha se conmemora el día del Respeto a la Diversidad Cultural. El 12 de octubre fue conocido durante casi un siglo en la Argentina como el “Día de la Raza” conmemorándose el avistamiento de América por la expedición de Cristobal Colón. Originalmente en 1914, en España, fue el “Día de la Raza Española” pasando más adelante a llamarse “Día de la Hispanidad” y finalmente “Fiesta Nacional de España”( Ley 18/1987). Si bien en principio latinoamérica conservó el primer nombre, más hacia nuestros días recibe diferentes denominaciones de acuerdo al país latinoamericano de que se trate.


      En el año 2010, se estableció el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en Argentina ( Decreto  1584 ). El significado de esta nueva denominación “es acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”. El INADI (original impulsor del cambio) señala: “Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas”.
      Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.

lunes, 18 de septiembre de 2017

martes, 22 de agosto de 2017

Recambio de Equipos

Ha comenzado la segunda fase del Plan Sarmiento. Dentro de las distintas acciones a realizar se encuentra el recambio de Equipos de alumnos de 4° a 6° inclusive. En ese marco se comenzó con reuniones de padres de 4° Grado para detallar los pasos a seguir y enfatizar la importancia de la presencia de los equipos en el aula para lograr aprendizajes significativos.

Cruce de Los Andes. 4° C y D

Los alumnos de 4° Grado Turno tarde, de la mano de las maestras de grado Srta. Jacqueline Abrahan y María Laura Rodríguez, la Srta Bibliotecaria Andrea Banegas y la colaboración del Profesor de Plástica Alberto Albini y la Facilitadora, Srta. Elsa Valenzuela Torres. Se investigó el tema mediante libros, enciclopedias, Internet, etc. Con la información obtenida, se armaron maquetas, mapas y, finalmente, Lapbooks. Cada alumno diseño su álbum, de acuerdo con su creatividad y elecciones. Fue un trabajo árduo pero muy emocionante. Como muestra de todo el trabajo realizado se confeccionó un video que se compartió con las familias. Todos nos emocionamos muchísimo.

General San Martín

El 17 de agosto se conmemoró la muerte del Gral. San Martín, en el año del Bicentenario del Cruce de Los Andes. Los alumnos de 1° y 5° organizaron distintas representaciones para el acto. Fue muy emotivo.

INNOVA

Del 14 al 18 de agosto se realizó INNOVA en el predio Dorrego. Expusieron Escuelas primarias y secundarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos presentando distintos proyectos. Los facilitadores de los diferentes distritos participaron como talleristas. Cientos de alumnos visitaron los stands, participaron de las actividades, aprendieron y se divirtieron muchísimo.

Evaluaciones FEPBA

Los alumnos de 7°Grado han sido evaluados en Prácticas del Lenguaje y en Matemáticas. Por primera vez, uno de los cursos realizó este examen en forma online. Una experiencia muy interesante!

jueves, 3 de agosto de 2017

El Cruce de la Cordillera

Los alumnos de 7º Turno Mañana han estado investigando sobre el Cruce de los Andes en el marco del Bicentenario de uno de los Eventos más celebrados de la Historia Argentina. Para ello utilizaron un recurso digital que permitió visualizar de una manera más acabada los distintos pasos tomados por estos héroes.
Si bien ya se habían registrado algunos cruces de la cordillera, el Cruce de los Andes por parte de San Martín y sus tropas adquiere magnitudes increíbles debido al número de hombres, armamento, provisiones y transportes, y al hecho de que luego, esos mismos hombres, debieron estar preparados para luchar (Galasso, N., 2000 p. 207). Compartimos con uds. el link al sitio utilizado e imágenes de la actividad en el aula.

http://www.sanmartin.educ.ar/#




martes, 1 de agosto de 2017

Mural

Arduo trabajo y sumamente creativo están llevando adelante los profesores Ricardo y Osvaldo en la Confección del Mural. Compartimos parte del proceso.