Durante la 1° Jornada ESI, los/as alumnos/as de 1° A trabajaron sobre las emociones en Inglés junto a la Srta. Natalia. Vieron y escucharon el cuento en Inglés, lo comentaron entre todos y hablaron de las emociones que tiene el monstruo de colores y cuando las tenemos nosotros.
Esta escuela tiene una historia que la hace ser como es. A esta escuela se la conoce, de ella se dicen cosas, se la ve y se la siente en el barrio. PERO… ¿Quiénes somos los chicos y los grandes de la 4? ¿Cómo hacemos para manifestarle al mundo eso que llevamos adentro? Nuestro proyecto tiene como propósito enseñar a los chicos que somos más de lo que la gente piensa de nosotros. Somos los artífices de lo que hacemos conocer.
jueves, 30 de junio de 2022
INGLÉS y la ESI en Primer Grado A junto a Miss Natalia
ESI y Educación Digital en 3° A y B
LEER, JUGAR Y CANTAR EN LA USINA DEL ARTE
miércoles, 29 de junio de 2022
ESI EN 3° A Y B
En 3° A y B trabajamos con el cuento "Nadie quiere jugar conmigo" de Gabriela Keselman. Argentina, 1953.
A través de esta actividad nos propusimos reflexionar junto con los/as niños y niñas acerca de los prejuicios y los miedos que surgen frente a situaciones que no se pueden resolver, particularmente frente a quienes pueden aparecer como diferentes a uno/a, para fomentar la comprensión y evitar que realicen acciones que puedan humillar a los y las demás.
En el cuento dice que Pocosmismos les envía invitaciones a los animales para que vayan a su fiesta. Cada estudiante realizó una tarjeta de invitación en dónde detallaron a quién está dirigido, el motivo y se agrega datos relevantes.
Para el producto final se confeccionó un afiche donde los estudiantes colocaron diferentes consejos para tener más amigos. Haciendo hincapié en cómo deberíamos ser con los demás. Teniendo en cuenta los valores, el respeto y la amistad.
martes, 28 de junio de 2022
lunes, 27 de junio de 2022
Fogata de San Juan - Un evento donde la cuatro participó con el Torollama
La costumbre de encender fogatas a fines del mes de junio se remonta, según los estudiosos, a la prehistoria. Los grupos humanos del Neolítico celebraban ese ritual en el solsticio de verano (del hemisferio norte), hecho astronómico que marca el momento en que los días comienzan a acortarse. Rito mágico cuyo propósito era que retornase el calor vivificante y germinante del sol, perduró durante la difusión del cristianismo mimetizándose con festividades sacras como el nacimiento de San Juan Bautista (24 de junio) y el martirio de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
Las diferentes corrientes inmigratorias que poblaron América trajeron consigo sus tradiciones culturales reproduciendo, en sus nuevos hogares, las festividades del solar originario y en todos los barrios de Buenos Aires florecieron las llamadas “fogaratas”. Los vecinos de La Boca, de origen mayoritariamente genovés, reprodujeron la celebración desde muy temprano en su historia, aunque las características físicas del barrio alertaban en su contra.
Las casas de madera y chapa y la vecindad de talleres y depósitos con materiales inflamables eran una permanente amenaza y los devastadores incendios, una memoria siempre presente, como ha quedado registrado en más de un óleo de Quinquela Martín. Por este motivo, los lugares preferidos para erigir las piras fueron la ribera, las plazas o las calles más amplias, a pesar de las prohibiciones y advertencias en contrario de las autoridades, por lo que siempre contaron con la atenta vigilancia de los bomberos.
1° Jornada ESI en 1° Turno Mañana junto a Educación Digital
Durante la Primera Jornada ESI del año, los/as alumnos/as de 1° A y B, junto a las sus seños y la Facilitadora Pedagógico Digital vieron un video en la Biblioteca, relacionado con el cuidado de Datos Personales, reflexionaron acerca de los cuidados en el ciberespacio, convivencia en Internet y en el aula y sobre cómo los juguetes pueden ser para todos y todas. También hablamos de las tareas del hogar y cómo la responsabilidad es de todos los integrantes de la familia.
Finalmente, jugamos un juego online interactivo muy divertido.
¡Qué buen trabajo chicos/as!
jueves, 23 de junio de 2022
ESI junto a Educación Digital en Tercer Grado - Turno Tarde
Los/as alumnos/as de 3° Grado C y D trabajaron diferentes temas en la Primera Jornada ESI. Dentro del área de Educación Digital, reflexionamos acerca del cuidado de Datos Personales, Igualdad de género, emociones y seguridad en el Ciberespacio.
Vimos un video, jugaron con KAHOOT y se divirtieron mucho.
¡FELICITACIONES!
ESI Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DE LA MANO DE LA SRTA. STELLITA
Compartido todo lo trabajado con
1° ciclo y 4° B
junto a la Srta. Stellita en el área de
Educación Tecnológica, referido a la ESI.
Los temas tratados fueron:
1°A y B: diferentes materiales
2°A y B: uso de Plantillas
3° A y B: Instructivo
4°B: Instructivo y Plantilla.
FELICITACIONES A TODOS
ESI - PRIMERA JORNADA - 1° C Y D

PRIMERA JORNADA ESI EN 5TO GRADO A, B, C, D
Los alumnos de Quinto Grado, turno mañana y turno tarde, trabajaron el cuidado del cuerpo, sus partes y cómo cuidar las emociones.
Gran trabajo chicos y chicas
Felicitaciones, seños.
4°B, ESI y Educación Digital
¿Las princesas son rosas? Proyecto interdisciplinario en 1° A y B
Luego de leer el cuento “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?”, los niños y niñas de 1° A y B trabajaron sobre el concepto de Igualdad de género, estereotipos y violencia de género. Estos temas, además de otros relacionados con Educación Digital se trabajaron en la Biblioteca junto a la Facilitadora y seguimos construyendo aprendizajes.
Les compartimos la revista de 1° A y B donde pueden ver el trabajo realizado. ¡Todo fue muy divertido!
Clickear en el siguiente link para ver la revista:
https://issuu.com/jacintoberrutti/docs/1_a_y_b_-_magazine
¿Cómo hacemos un robot? Los chicos y chicas de 3ro te lo muestran de la mano de la seño Stellita
Los niños/as de 3ro armaron hermosos robots siguiendo instrucciones al pie de la letra. Un trabajo espectacular.
miércoles, 22 de junio de 2022
martes, 21 de junio de 2022
CENTROS DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES (CATE)
Familias:
Los invitamos a inscribir a su/s hijo/a/os/as en el Centro de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) a través del siguiente link o código QR. Mas abajo les contamos un poco más qué son los CATE.
https://bit.ly/InscripcionCATEPRIMARIA2022
¿Qué
son los CATE?
Son los Centros de Acompañamiento a las
Trayectorias Escolares (CATE); desarrollan una estrategia de apoyo para
estudiantes de Nivel Primario y Secundario cuya promoción está en proceso, es
decir, para aquellos/as alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos
propuestos.
¿Cuál es su objetivo?
Tiene como objetivo facilitar la integración y
profundización de contenidos priorizados para alcanzar los objetivos de la
unidad curricular 2020- 2021 y ofrecer herramientas que ayuden a los/las
estudiantes a organizar sus actividades.
Los/as docentes a cargo realizan un seguimiento junto
a las escuelas para evaluar el proceso de los/as estudiantes, siempre con base
en los datos y la evidencia concreta.
¿Cuándo y dónde se desarrollan
las actividades para la Escuela 4?
A partir
del 25/06/2022 en la Técnica 31 (Av. Don Pedro de Mendoza 1777) los sábados de 9:00 a 12:00 h.
VIDEO:
lunes, 20 de junio de 2022
viernes, 17 de junio de 2022
17 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES
Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en las fincas que poseía la familia. A los 14 años se incorporó como cadete de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires.
En 1805 fue trasladado a Buenos Aires, donde comenzó a defender la integridad territorial actuando heroicamente durante las Invasiones Inglesas.
Durante 1810, al servicio de la causa revolucionaria, se desempeñó eficazmente al mando de un Escuadrón Gaucho en la Quebrada de Humahuaca, impidiendo la comunicación entre los opositores al nuevo régimen y los realistas del Alto Perú. En Suipacha, único triunfo de las armas patriotas en el intento de recuperar el valioso territorio altoperuano, la participación del Capitán Martín M. de Güemes fue decisiva.
En 1814, el General José de San Martín le encomendó el mando de la Avanzada del Río Pasaje (hoy llamado Juramento), iniciando la Guerra Gaucha. Al año siguiente derrotó completamente al poderoso ejército invasor al mando de Joaquín de la Pezuela en Puesto del Marqués, por lo que el pueblo lo aclamó Gobernador de la Intendencia (integrada entonces por las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y distritos de campaña).
En junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón le encomendó "la defensa de las Provincias Unidas y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú", que se encontraba en Tucumán reorganizándose después de ser derrotado en Sipe Sipe. Entonces, las milicias gauchas al mando del heroico salteño pasaron a desempeñarse como ejército en operaciones continuas, al servicio de la Patria. Por ello considerar a Martín Güemes prócer provincial o defensor de la frontera Norte es una muestra del desconocimiento de nuestra Historia.
Por su meritorio accionar, San Martín lo designó General en Jefe del Ejército de Observación y le encomendó la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.
En 1821, Güemes se encontró rodeado de enemigos. Uno de los más poderosos y temibles fue el Gobernador de Tucumán, quien se negó a entregarle el armamento que había pertenecido al Ejército Auxiliar y evitó que su par santiagueño lo auxiliara. En mayo, acusándolo de tirano, el Cabildo de Salta lo depuso, en alianza con el General Olañeta. Güemes recuperó el poder días después, pero la noche del 7 de junio una partida realista guiada por enemigos internos del prócer lo hirió. Murió diez días después, a la intemperie, en un catre, en Cañada de la Horqueta, a los 36 años. Entonces se convirtió en el único general argentino caído en acción de guerra externa.
Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta. Pero sus ideales de libertad, su amor a la Patria y su temple inclaudicable son el motor que impulsa a quienes lo llevan en su corazón y que cada vez que pronuncian su nombre le rinden emocionado homenaje al recordarlo.
jueves, 16 de junio de 2022
Preparación de 4° B para la Promesa de Lealtad a la Bandera
Así fue la preparación y promesa de Lealtad a la Bandera de los/as alumnos/as de 4° B de la Escuela 4 DE 4 José Jacinto Berrutti
miércoles, 15 de junio de 2022
martes, 14 de junio de 2022
ACTO 20 DE JUNIO - 4° C Y D
viernes, 10 de junio de 2022
VISITA AL COLÓN
El jueves 9 de junio los alumnos de 5° Grado recibieron la invitación para visitar "Colón Fábrica", una propuesta muy interesante que muestra qué hay detrás del maravilloso mundo del Teatro Colón. Interactuaron con utilería, con escenografías y disfrutaron mucho de la experiencia.